El Observatorio del Espacio Encuentro, un equipo dedicado a estudiar la ciudad, que siempre está atento a lo que pasa en Santa Fe, desde cómo se vive hasta cómo funcionan nuestros servicios, puso la lupa sobre la red de líquidos cloacales en la zona céntrica.
El estudio, que lleva la firma de la Ing. Civil Virginia Giménez, la Ing. Civil Nadia D. Roman, la Ing. Civil Belén Barnetche y la Arq. Julia Sarniotti, todas ellas integrantes de Encuentro Santa Fe, busca entender cómo las nuevas construcciones, especialmente los edificios de vivienda y los grandes locales, impactan en la capacidad de las cloacas existentes.
¿Por qué es importante esto? Muy simple. Un sistema de cloacas que funciona bien es fundamental para nuestra salud y bienestar, tal como lo señalan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que el informe toma en cuenta. Si las cloacas se saturan, pueden generar problemas como desbordes, contaminación y hasta hundimientos en las calles, como lamentablemente ya hemos visto en varios puntos de la ciudad.
El equipo del Observatorio Data Encuentro se dedicó a relevar y analizar la cantidad de edificios, su tamaño y el consumo de agua estimado en una zona clave de Santa Fe, delimitada por las calles J. J. Paso al sur, Av. Freyre al oeste, Mariano Comas y Chacabuco al norte, y el Río Santa Fe al este. ¿El objetivo? Visualizar la capacidad actual y futura de la red cloacal para tomar decisiones informadas sobre el desarrollo urbano.
El estudio recopiló antecedentes periodísticos y reclamos de vecinos por fallas en la red cloacal, evidenciando que los problemas existen y afectan a distintos barrios, con un 30% de las fallas concentradas en la Zona Sur. Los hundimientos y socavones en lugares como Bulevar Pellegrini y Urquiza son ejemplos claros de la fragilidad del sistema si no se cuenta con los datos y la información necesaria para hacer posibles las inversiones necesarias.
El informe muestra que algunas zonas ya están exigiendo demasiado a las cañerías. Y si se construyen todos los edificios que permite la normativa actual, la situación podría empeorar significativamente, duplicando o hasta cuadruplicando la carga en algunos tramos de la red. Esto significa que las cañerías, que deben tener espacio libre para que circulen los gases, podrían trabajar al límite o incluso superar su capacidad, lo cual demuestra la necesidad de inversión en esta materia.
Mega obra del gobierno provincial
En relación a esto último, es importante resaltar las nuevas y necesarias obras en la red cloacal que el gobierno provincial está realizando en la ciudad de Santa Fe, particularmente en la zona de Bulevar Pellegrini. Estas tienen como objetivo renovar y ampliar la capacidad del sistema cloacal central, respondiendo a la necesidad de optimizar la infraestructura existente y prepararla para el crecimiento futuro de la ciudad.
La magnitud de esta inversión subraya la relevancia de abordar las problemáticas señaladas en el informe del Espacio Encuentro, que advierte sobre la presión del desarrollo urbano en la red cloacal. Estas obras provinciales buscan mitigar los riesgos de saturación y fallas.
Hace algunas semanas se licitó la obra para la Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad de Santa Fe, que se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad..
Se trata de una obra histórica para la cual se aplicará la tecnología más moderna con un sistema de trabajo no destructivo -sin zanjas- e inédito en esta escala y extensión de conductos en el país.
La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante una reconstrucción interior con una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultravioletas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.