"El arte es una mentira que nos hace darnos cuenta de la verdad". Lo dijo Pablo Picasso, con toda posibilidad, el artista más influyente del siglo XX. Su estilo novedoso y su ruptura con las convenciones lo llevaron a la fama mundial.
El 8 de abril de ese año, cuando el mundo perdió al genio del arte, El Litoral le dedicó gran parte de su portada. Al día siguiente, publicó una sentida columna de Taverna Irigoyen.
"El arte es una mentira que nos hace darnos cuenta de la verdad". Lo dijo Pablo Picasso, con toda posibilidad, el artista más influyente del siglo XX. Su estilo novedoso y su ruptura con las convenciones lo llevaron a la fama mundial.
Es conocido por su versatilidad y por haber co-fundado el movimiento cubista junto a Georges Braque. Aunque Picasso fue más allá: abarcó el surrealismo y el expresionismo.
Su necesidad de reinventarse lo llevó a buscar respuestas en múltiples estilos y técnicas, pasando por la escultura, la cerámica y el grabado.
Además usó el arte como herramienta de denuncia social y expresión política, como lo demuestra su emblemático mural Guernica, que representa los horrores de la guerra.
Su trabajo está presente en museos de todo el mundo, es un símbolo indiscutible del arte contemporáneo. Que, como señala Miguel Calvo Santos: "es lo que es gracias (o por culpa) de Picasso".
Picasso falleció en Francia, debido a un edema pulmonar. Era el 8 de abril de 1973. Los medios del mundo entero se hicieron eco de la noticia, entre ellos El Litoral, que le dedicó una amplia porción de su tapa, en la edición vespertina de ese mismo día.
"El artista español Pablo Picasso murió hoy a los 91 años, según dijo la radio oficial francesa. Un portavoz de la residencia donde vivía el pintor señaló que éste falleció a las 11.40 a causa de una afección al pulmón", señala la nota.
Al día siguiente, el crítico de arte de El Litoral, Jorge Taverna Irigoyen, le dedicó una extensa reseña dedicada al artista malagueño.
"Si hubiera que cincelar con palabras la estatura artística y moral de Pablo Picasso, los despliegues que su obra alcanzó en la sociedad contemporánea y aun llegar a ciertas implicancias políticas y sociales derivadas de su diario quehacer, seguramente hasta las hipérboles ponderativas no serían lo suficientemente, veraces y clarificadoras", escribió,
"Hay hombres que sólo son comparables a sí mismos y en los que no logran entrar paralelos ni ascendencias. Verdaderos arquetipos, la aventura de vivir constituye en ellos un ejemplar enlace de hechos y de obras a los que sólo la perspectiva histórica de los años logra darles su verdadero contexto y trascendencia", agregó.
"En el caso de Picasso, figura enorme y trascendente en el panorama artístico de este siglo, sólo una palabra puede delinearlo con cierta suficiencia, si bien la misma, a menudo mancillada, haya sido usada con excesiva generosidad no pocas veces: genio", destacó.
"Genial constructor de formas, grandioso metafísico del arte contemporáneo, Picasso escapa, sin embargo, a todo encasillamiento, a todo esquema posible. Idéntico a sí mismo, su identidad le pertenece como huella digital de un artífice de excepción", afirmó luego.
Pinturas que viven
"En la pintura de nuestro tiempo, huelga recordarlo, lo que importa y lo que conmueve no es lo que se dice, sino el ‘acento’ con que se dice. Picasso supo meterse dentro de sus temas, como pocos", aseveró.
"Así hubo también de dar a la cuarta dimensión -el 'espacio-tiempo' que marca toda nuestra época- su verdadero realce, su precisa y patética fuerza", recalcó después.
"Los rostros de sus mujeres tomados en dos y tres proyecciones a la vez con miembros de rítmicos enlaces y planos quebrados, proveyeron a sus estampas de un preciso y extraño sentido de 'tempo recorrible': ya no la estática apariencia de las figuras que signaron algo más de dos siglos y medio de arte europeo", explicó.
Y cerró con una frase del propio Picasso, que sintetiza lo que su obra es: "para mí en arte no hay pasado ni futuro. Si una obra de arte no puede vivir siempre en el presente, no debe considerarse siquiera".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.