"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Chicos, docentes e invitados a uno de los micros radiales. Crédito: Gentileza
En el marco del 70° aniversario de la escuela secundaria N°437 "Mariano Moreno" de la localidad de San Genaro -que se celebró en 2024-, los alumnos de 2do año se convirtieron en verdaderos periodistas por un rato. A través de los podcasts "¡Pase al frente!", los estudiantes entrevistaron a ex profesores, ex alumnos, asistentes escolares y docentes actuales para reconstruir la historia viva de su escuela.
La iniciativa -que combinó el aprendizaje de nuevas tecnologías con la investigación histórica-, tuvo como objetivo principal fortalecer el sentido de pertenencia de los alumnos a la institución. "Mi propósito como profesora fue generar un diálogo entre dos generaciones tan distintas y que ambas puedan intercambiar experiencias", explicó a El Litoral la profesora de Educación Artística, Griselda Galetto, quien puso en marcha la iniciativa.
Y agregó: "Una de las partes más significativas para el alumno fue quizá la experiencia in situ dentro del estudio de grabación: esos 40 minutos en los que debían estar a la altura de la circunstancia y sentirse un 'profesional' del medio".
El proyecto escolar, que en principio preveía diez episodios, superó todas las expectativas: se grabaron 21 podcasts, todos bajo el nombre "¡Pase al frente!", una frase que remite a las tradicionales formas de evaluación escolar, donde los alumnos debían exponer una lección frente al curso y pasar al pizarrón.
La propuesta incluyó talleres teórico-prácticos a cargo de Mario Margarit Colman, ex alumno de la institución y periodista con más de 30 años de trayectoria en medios de comunicación, quien acompañó a los jóvenes en cada grabación en los estudios de radio de la Cooperativa Telefónica de San Genaro, que cedió gratuitamente el espacio.
"Fue un orgullo absoluto y una hermosa experiencia personal colaborar con semejante apuesta educativa, única para la institución, la ciudad y la región", destacó el periodista.
La experiencia no solo reforzó el vínculo entre generaciones, sino que también acercó a los alumnos a nuevos modos de comunicación y creación de contenido. Crédito: Gentileza
La profesora Galetto también valoró la importancia de salir del aula y trabajar en un estudio profesional, lo cual motivó a los estudiantes. "Permitió que cada uno pudiera cumplir un rol distinto: periodistas, productores, camarógrafos, operadores técnicos", dijo. Además, resaltó el acompañamiento del operador técnico Emiliano Rovetto, quien enseñó a los chicos aspectos claves de la operación de radio y los ayudó a grabar las producciones, cuidando la calidad.
"Si bien el producto final tiene a las nuevas tecnologías y plataformas digitales como eje central, el inicio de todo esto fue el diálogo cara a cara y la escucha atenta por parte de los estudiantes al entrevistado para sostener un hilo conductor en la entrevista", contó la profesora.
"Desde Centeno en bicicleta"
"Se invitaba a la persona, al profesor, al directivo, al asistente escolar al estudio de radio y allí se daba un diálogo muy lindo con los chicos: tenían que recibir al invitado, presentarse y romper un poco el hielo antes de toda esa charla. Era eso un poco lo que queríamos generar: un diálogo intergeneracional", dijo Galetto.
Así, por ejemplo, Carmine Intelángelo, uno de los primeros egresados de la escuela, les contó a los chicos cómo venía en bicicleta a la escuela desde la localidad de Centeno, de lunes a sábado "porque ese día había Educación Física; siempre y cuando no lloviera porque la ruta 34 era de tierra, o bien subiéndose al tren de carga". Y dijo que otros compañeros venían en "sulky o volanta". De ese mismo episodio participaron Noris Meschini, María Adela Ferranti y María del Carmen Pierini, que contaron esos primeros años de "el Moreno": dónde daban clases, cómo eran los recreos, a qué hora entraban, qué recuerdan de las aulas.
La producción retrata la historia viva de la institución para las futuras generaciones. Crédito: Gentileza
Otros episodios tuvieron como protagonistas a ex docentes de Matemática, Contabilidad, directivos, bibliotecarios, secretarios o profesoras actuales que fueron compañeras de la promoción '87 y contaron, entre otras anécdotas, cómo los marcaron algunos docentes que pasaron por esas aulas en épocas de democracia. Todos los convocados estuvieron agradecidos de participar y de contar un pedacito de la historia y del espíritu de la institución educativa.
El podcast "¡Pase al frente!" ya se encuentra disponible en formato digital (se puede ver en YouTube) y será un legado para futuras generaciones. "Ahora el desafío es continuar con esta propuesta, tal vez con otras temáticas o con otro tiempo o con otro formato, pero poder utilizar este medio como herramienta para incentivar a los chicos a aprender las diferentes maneras de crear contenido", concluyó la profesora.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.