Este domingo, a partir de las 17.30, con invitación para todo público y bajo el lema "Sálvese quien lea", la ciudad de Santo Tomé tendrá una tarde de narraciones, poemas y mates en el salón del Instituto para la Formación Empresaria y el Empleo, entidad que funciona en el predio de la Vieja Usina, Rivadavia 1660 (entre Sarmiento y Avellaneda).
El ciclo "Sálvese quien lea" es una propuesta que intenta acercar al público la escritura y la lectura de autoras y autores de la zona, quienes actualmente están desarrollando sus obras.
El patrimonio literario de la región, con su diversidad de géneros, su variedad de estilos, su amplitud generacional, su vitalidad creativa, constituye un tesoro que merece darse a conocer, para que la comunidad se lo apropie y lo transforme, en indispensable retroalimentación.
Esta primera edición tiene como invitados a Lautaro Restaldi y Josefina Lecumberri, de la ciudad de Santa Fe, junto a Jorge Spais, Claudia Truchet y Andrea de los Hoyos, de la ciudad de Santo Tomé.
Quienes deseen aprovechar la ocasión para compartir producciones propias o ajenas, tendrán a disposición el espacio del "micrófono abierto", previa inscripción al comienzo del evento. La actividad es de entrada libre y gratuita. Organizan e invitan Santotopoet y Grupo Literatura (In)Operante, con apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santo Tomé.
Escritores invitados
Andrea de los Hoyos vive en Santo Tomé, es abogada, profesora y escritora. Obtuvo menciones de honor tanto en poesía como en narrativa, así como el quinto lugar en esta última modalidad en Arte Literario de Editorial Novelarte (2016) y el tercer lugar en Por Amor al Arte V (2018). En 2024 publicó su primer libro, "Enlazando sonrisas" (CEN Ediciones).
Por su parte, Josefina Lecumberri, de la ciudad de Santa Fe, escritora y estudiante de Letras en la UNL, participa en eventos literarios y micrófonos abiertos de la ciudad y alrededores, con un repertorio de poemas inéditos. El año pasado participó en la Bienal de Arte Joven con dos poemas: "Pangea" y "Chardonnay en vaso de plástico".
Lautaro Restaldi, nació en Santa Fe capital el 21de febrero de 1995. Poeta "por casualidad" y "aficionado a la música, los instrumentos y los libros de poesía", sus letras -como él mismo aclara- hablan de las cosas reales: la magia, la naturaleza, los encuentros, los sueños, la vida misma.
"Encuentro inspiración fuera de casa, al aire libre, preferentemente lejos de la ciudad. Vivir es un juego y todos tenemos algo para decir, por eso escribo; por eso y porque las palabras salvan", agrega el joven autor.
Jorge Spais ha obtenido reconocimientos en los géneros prosa y poesía en su lugar de residencia, la ciudad de Santo Tomé, así como a nivel nacional en su Entre Ríos natal, en la Provincia de Buenos Aires, e internacionalmente, desde Madrid, España. Y Claudia Truchet -oriunda de San Justo, provincia de Santa Fe- escribe poesía y participa en talleres literarios.
En 2023 obtuvo el Primer Premio en el Certamen Nacional de Poesía Hugo Mandón convocado por la Sociedad Argentina de Escritores Filial Santa Fe, con el poema "Tejido". También en 2023 su poemario "Orillas" obtuvo una mención en el Premio Literario de la Municipalidad de Santa Fe.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.