Esta publicación analiza un tema central de la vida cotidiana: las situaciones de violencia y los roles que las personas asumen en ellas.
El libro “¿Podemos elegir cómo actuar? El dinamismo de los roles en situaciones de violencia”, publicado recientemente por Espacios Educativos, invita a reflexionar sobre los roles presentes en estas situaciones —agresores, agredidos, observadores y protectores— y propone herramientas para desnaturalizar la violencia y transformarla en acciones de protección y compromiso colectivo.
Esta publicación analiza un tema central de la vida cotidiana: las situaciones de violencia y los roles que las personas asumen en ellas.
A partir de una investigación y del trabajo realizado por Espacios Educativos en el abordaje de la temática con grupos diversos y de un proceso de escritura colectiva por parte del equipo, se detallan las características de cada uno de los roles: agredir, ser agredida/o, observar y proteger.
¿Por qué es tan habitual la respuesta violenta? ¿Qué motiva la agresión? ¿Qué sienten quienes son agredidos? ¿Por qué quienes observan no intervienen más a menudo? Estas son algunas de las preguntas que organizan la lectura del libro.
Espacios Educativos busca visibilizar y analizar los roles frente a situaciones de agresión, pero también invita a comprender las violencias desde adentro. Nos anima a replantear nuestra posición en estas dinámicas: ¿qué lugar estoy ocupando yo?
Dirigido a docentes, estudiantes, referentes institucionales y a toda persona interesada en transformar las violencias para construir mejores formas de convivencia, el libro propone un enfoque accesible y comprometido, en el que se integran teoría, experiencia de campo y propuestas concretas de acción.
“Lo que más nos importa es que este libro no quede solo en la reflexión. Queremos que cada persona que lo lea se lleve algo que le sirva para intervenir, para actuar de una manera más consciente frente a la violencia que todos podemos estar viviendo, de alguna forma, en el día a día”, sostuvo Leonardo Simoniello, coordinador de Espacios Educativos.
Y agregó: “Creemos que las violencias no sólo deben ser atendidas cuando estallan, sino también comprendidas en sus formas más cotidianas, naturalizadas y, a veces, hasta silenciosas; esas que muchas veces se aceptan sin cuestionar. A través del uso del libro, queremos habilitar espacios para abordar la temática de forma más integral”.
La publicación parte de una premisa central: para interrumpir el círculo de naturalización y reproducción de la violencia, es necesario observar con atención cómo nos vinculamos y cómo respondemos ante situaciones de agresión.
En ese sentido, se profundiza en los actores involucrados, caracterizando las formas en que se comportan y asignándoles un rol. “Generalmente, cuando se aborda la problemática de las violencias, solo se pone el foco en dos roles: quienes agreden y quienes son agredidos. La invitación es a poder ver también el panorama general, prestando atención a quienes observan y preguntarnos si hay protección. Los grupos con los que trabajamos suelen contar que el rol de la protección no está presente, por lo que tenemos que generar instancias para habilitarlo y habitarlo”, comentó Simoniello.
“¿Podemos elegir cómo actuar?” también aporta herramientas para ampliar la idea de protección, entendiéndola como una práctica cotidiana que puede tomar la forma de una escucha, una mirada atenta o una decisión ética en el aula o en la comunidad. “Lo que proponemos es pensar que cada acción, por más pequeña que sea, tiene el poder de transformar. Si no lo hacemos, estamos confirmando que la violencia, en sus múltiples formas, es inevitable. Pero si actuamos, aunque sea con un pequeño paso, probamos que podemos incidir en la realidad”, reflexionó.
La propuesta se enmarca en una línea de trabajo sostenida por Espacios Educativos, que busca articular saberes y experiencias para construir climas de convivencia más justos, libres y empáticos.
“El camino es la acción. Queremos que este libro circule, que se use, que provoque preguntas. Que sirva como punto de partida para animarse a actuar distinto, para mirar con otros ojos lo que muchas veces se acepta como natural”, concluyó Simoniello.
El libro puede ser adquirido en la tienda online de Espacios Educativos: tiendaespacioseducativos.com.ar
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.