Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV
Cardenales que participaron en el cónclave comentaron en una conferencia de prensa que la elección de Robert Francis Prevost como León XIV se basó en su experiencia misionera en Perú y su perfil pastoral, más que en su nacionalidad.
Conferencia de prensa en el Pontificio Colegio Norteamericano en Roma. Crédito: Reuters.
Durante una conferencia de prensa en el Pontificio Colegio Norteamericano en Roma, los cardenales Joseph Tobin, Blase Cupich, Timothy Dolan, Wilton Gregory, Robert McElroy, Daniel DiNardo y Christophe Pierre compartieron detalles del cónclave que eligió al nuevo pontífice. Coincidieron en que el proceso estuvo guiado por la oración y la búsqueda de un líder con profunda vocación pastoral.
El cardenal Tobin relató que, al recibir los votos, Prevost se mostró sereno y con un claro sentido de propósito, como si "hubiera nacido para esto". Por su parte, McElroy describió una atmósfera de recogimiento espiritual desde el inicio del cónclave, con la Letanía de los Santos resonando en la Capilla Sixtina y la imponente imagen del “Juicio Final” de Miguel Ángel como telón de fondo.
Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV. Crédito: Reuters.
La experiencia misionera como factor decisivo
Los cardenales coincidieron en que la experiencia misionera de Prevost en Perú fue un factor clave en su elección. McElroy afirmó que León XIV es, en esencia, un misionero que ha dedicado su vida a la Iglesia. El cardenal DiNardo destacó que la nacionalidad del nuevo papa fue un factor secundario frente a su carácter y experiencia pastoral.
El cardenal Dolan enfatizó que lo más relevante no es de dónde proviene el nuevo pontífice, sino lo que representa ahora como líder de la Iglesia universal. La elección de un papa con experiencia en tierras latinoamericanas también reafirma el creciente peso del sur global en el catolicismo contemporáneo.
La elección se basó en su experiencia misionera en Perú y su perfil pastoral. Crédito: XINHUA.
Un perfil que combina tradición y renovación
León XIV, de 69 años, es el primer Papa nacido en Estados Unidos y también posee la nacionalidad peruana. Su elección refleja una continuidad con el legado del Papa Francisco, especialmente en temas de justicia social y atención a los más vulnerables, aunque con un estilo propio.
En su primera homilía, citó palabras de Francisco y pidió tomar a Jesús como modelo, destacando la importancia de la fe y la evangelización con gozo y autenticidad.
El nuevo pontífice también enfrenta desafíos significativos, como la gestión de los abusos sexuales, el papel de la mujer en la Iglesia y la crisis financiera del Vaticano. Analistas consideran clave su capacidad para generar formatos innovadores de financiación y fortalecer la influencia geopolítica y la relevancia social de la Iglesia.
La elección de León XIV marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, no solo por ser el primer papa estadounidense, sino por representar una visión global y misionera que busca continuar el camino de reforma y cercanía iniciado por Francisco
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.