La ofensiva del ejército de Israel ha causado en Gaza la muerte de 92 personas y herido a más de 200 en los dos últimos días, según lo informó este sábado el Ministerio de Salud de la franja palestina en un comunicado.
Bombardeos en distintos puntos del territorio palestino dejaron además 145 heridos. Desde el fin de la tregua, hace poco más de un mes, casi 1.900 personas han fallecido en la franja.
La ofensiva del ejército de Israel ha causado en Gaza la muerte de 92 personas y herido a más de 200 en los dos últimos días, según lo informó este sábado el Ministerio de Salud de la franja palestina en un comunicado.
En estas últimas 48 horas, las fuerzas israelíes han seguido bombardeando viviendas y sobre todo tiendas de campaña donde se alojan muchos de los desplazados, informaron medios palestinos y fuentes locales a la agencia EFE.
Estos ataques elevan a 1.827 los fallecidos (la mayoría mujeres y niños) y a 4.828 los heridos desde que Israel rompiera el alto el fuego en la Franja, hace ya más de un mes.
"Aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar a ellos", reportó el Ministerio de Salud administrado por Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU y todo locontrario por Tel Aviv.
En lo que va de sábado fuentes médicas han contabilizado al menos treinta muertos, entre ellos mujeres y niños, por ataques de las fuerzas israelíes especialmente contra la zona de Mawasi, que Israel estableció como "punto seguro" al principio de la guerra.
Portavoces israelíes indicaron a EFE que esa zona se ha dejado de considerar como "punto seguro", si bien en todas las órdenes de desplazamiento se seguía mandando a los civiles a esta área.
La ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha sido criticada por distintos medios de ese país por "carecer de rumbo", acabó a lo largo del sábado con la vida de al menos 44 personas, subiendo así el total desde su inicio en el mes de octubre de 2023 a 51.201 fallecidos, según el comunicado emitido este domingo por el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en este territorio.
Otras 145 personas resultaron heridas, según el recuento -que va de la medianoche del viernes a la medianoche del sábado-, que hacen ya un total de 116.869 tras más de año y medio de bombardeos incesantes y operaciones terrestres sobre Gaza.
El director de la unidad del ministerio al cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, aseguró que la institución estima que unos 3.100 cadáveres siguen entre los escombros o en lugares inaccesibles, mientras que las autoridades tienen constancia de 4.100 denuncias de personas desaparecidas, que se estima se trataría de más muertes, o también de detenciones a manos del Ejército israelí.
Este domingo, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, registró la muerte de al menos siete personas en ataques por la mañana.
Dos de ellas eran agricultores que fueron objetivo de un dron en la zona de Abasan, al este de la ciudad sureña de Jan Yunis. Además, rescatistas recuperaron el cadáver entre los escombros de una vivienda de un hombre identificado como Ayesh Qatih en Khuzaa, también al este de Jan Yunis.
En Mawasi, junto a la costa, un ataque de artillería mató a otro hombre identificado por este medio como Wasim Attia Abu Musa.
Otro dron mató a dos personas más en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza (norte), al atacar una reunión en la calle, mientras que un bombardeo en el barrio de Shujaiya mató a dos personas más. También un dron mató a cinco personas en Rafah, tras ser atacados por encontrarse reunidos.
En tanto, varios periódicos de Israel criticaron el mensaje por video de 11 minutos que divulgó el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, en el que afirmó que la ofensiva militar en Gaza seguirá adelante. Los medios señalaron que se trató de "declaraciones vacías a insulsas", carentes de visión y cuyo único fin es "preservar el conflicto".
El diario de centroderecha Maariv tituló una nota con el elocuente texto "una completa pérdida de tiempo", en referencia al video. En tanto, el diario de centroizquierda Yedioth Ahronoth publicó una columna sobre el video con el título "Sin futuro, sin esperanza, sin visión".
El diario progresista Haaretz, por su parte, aseguró en una columna de opinión que "un mes después de reanudar la guerra en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel se esfuerzan por ocultar su confusión" y acusa a Netanyahu de acudir a la guerra "por una necesidad inflexible de preservar un conflicto que no quería resolver y, sobre todo, no sabía cómo resolver".
El actual ministro de Finanzas de Israel, el colono, ultraderechista religioso Bezalel Smotrich, hizo un llamado a última hora del pasado sábado "a ocupar la Franja de Gaza e instaurar un gobierno militar si fuera necesario" en el enclave palestino, donde viven más de dos millones de personas que actualmente se encuentran sometidas a un virtual bloqueo por parte de las fuerzas armadas israelíes.
"Señor primer ministro (Benjamin Netanyahu), su declaración de esta noche de que esta guerra debe terminar con la victoria es importante y significa cambiar el método de guerra, optar por la ocupación total de la Franja de Gaza y no temer un gobierno militar si fuera necesario, destruir a Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para el Estado de Israel", dijo Smotrich en un mensaje en X.
"Esta es la manera de garantizar la seguridad y de devolver rápidamente a los secuestrados", añadió en el texto, escrito en hebreo. Según información proporcionada por Israel, actualmente quedan en manos de Hamás, que gobierna partes de la Franja de Gaza, 24 rehenes con vida y 35 fallecidos. Tras su salvaje ataque del 7 de octubre de 2023, el grupo yihadista había secuestrado a unos 250 israelíes.
Horas antes de manifestarse Smotrich, en un mensaje por video difundido de noche tras el fin del sabbat, el propio Netanyahu dijo que Hamás había "rechazado la oferta de Israel" para un alto el fuego, pese a que el grupo aún no ha manifestado una respuesta oficial, y que si Israel acepta las exigencias de Hamás de poner fin a la guerra y abandonar la Franja, el plan de expulsión masiva de Trump no podrá realizarse.
"La importante visión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se podrá hacer realidad: la visión que cambiará la faz de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva con seguridad", dijo Netanyahu sobre la idea de desplazar de forma forzosa y definitiva a los palestinos de su tierra.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.