Luego de que esta mañana, 11.33 hora local (6.33 hora argentina) se produjera un corte masivo de energía en España, Portugal y al sur de Francia, para la tarde-noche de Europa avanza la recuperación del suministro eléctrico.
Por el momento, estiman que un fallo en Francia provocó el gran corte de luz. Mientras se trabaja a contrarreloj para restablecer el servicio en su totalidad, los dos países declararon "estado de emergencia".
Luego de que esta mañana, 11.33 hora local (6.33 hora argentina) se produjera un corte masivo de energía en España, Portugal y al sur de Francia, para la tarde-noche de Europa avanza la recuperación del suministro eléctrico.
La cuenta de X del operador de la Red Eléctrica española informó; “La demanda recuperada es del 51% de la demanda peninsular (12.847 MW). Ya están energizados el 70% de los parques de subestaciones de la red de transporte”.
A su vez, especificaron qué zonas ya poseen el servicio: “Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía”.
Si bien se aseguraba que un incendio en el suroeste de Francia fue el culpable del gran corte de luz, los proveedores de electricidad franceses han negado la afirmación. En las últimas horas, según autoridades, la falla que provocó el apagón masivo en España vino de Francia.
Así lo informó el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto. “La pérdida de conexión con Europa generó un grave desequilibrio que llevó al colapso del suministro”, explicó.
En la noche de este lunes, varias zonas de España, Francia, Portugal y otros países vecinos en Europa que sufrieron el apagón, comenzaron a recibir nuevamente el servicio eléctrico. Las redes sociales no tardaron en reflejar la felicidad de aquellos que por horas, estuvieron sin el suministro.
Sin embargo, hay localidades que aún están sin luz y “queda una noche larga", expresó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y reconoció que no puede decir "con certeza" cuándo va a recuperar el suministro eléctrico el conjunto del país.
"No había ocurrido jamás", admitió Sánchez durante una conferencia el Palacio de la Moncloa, donde garantizó que "se va a trabajar a destajo durante toda la noche" para recuperar la normalidad y que "mañana la luz haya vuelto a todo el territorio".
El Gobierno ha desplegado servicios adicionales de las fuerzas y cuerpos del estado para reforzar la seguridad de esta noche. "Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos".
El apagón masivo provocó serios trastornos en varias ciudades europeas, dejando inoperativos el Metro de Madrid y los trenes de Cercanías, mientras que la falla de los semáforos generó caos en el tránsito urbano.
En Lisboa, miles de pasajeros fueron evacuados del aeropuerto internacional debido a la interrupción del suministro eléctrico, que paralizó las operaciones y activó los protocolos de emergencia.
Además del colapso en el transporte, las redes de telecomunicaciones sufrieron importantes interrupciones. Usuarios reportaron caídas en los servicios de internet y datos móviles, lo que dificultó la comunicación y el acceso a información en tiempo real. Las causas del apagón aún se investigan, y las autoridades trabajan para restablecer los servicios esenciales cuanto antes.
Tras el apagón masivo el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, declaró el estado de emergencia en las regiones de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid. A su vez, Portugal declaró una situación de crisis energética.
“Hemos tenido conocimiento de un apagón general en la red eléctrica, que se originó fuera de nuestro territorio, muy probablemente en España”, dijo el primer ministro Luis Montenegro en un discurso televisado.
Montenegro dijo que se estableció una oficina de crisis gubernamental para gestionar la situación “sin precedentes” y pidió a los ciudadanos que reduzcan su consumo de energía mientras las autoridades trabajan para restablecer completamente la electricidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.