La ecóloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida en la prestigiosa lista TIME100 de las personas más influyentes del mundo en 2025. Se destaca por su labor en la protección de la biodiversidad y su impacto en las políticas ambientales a nivel global.
La ecóloga argentina Sandra Díaz, reconocida mundialmente por su labor en defensa de la biodiversidad, fue incluida en la prestigiosa lista TIME100 de las personas más influyentes del mundo en 2025. Su enfoque científico y compromiso social la convierten en una figura clave en la lucha contra la crisis ambiental global.
La ecóloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida en la prestigiosa lista TIME100 de las personas más influyentes del mundo en 2025. Se destaca por su labor en la protección de la biodiversidad y su impacto en las políticas ambientales a nivel global.
La revista TIME reconoció a Sandra Díaz, investigadora del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de Córdoba, como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025.
Este honor se suma al Premio Tyler de Logro Ambiental que recibió en febrero, considerado el "Nobel del Medio Ambiente", por su trabajo en la interrelación entre biodiversidad y sociedad.
En su perfil, TIME la describe como una "diplomática incansable" frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Su enfoque innovador en la ecología funcional ha transformado la manera en que se entiende y valora la biodiversidad en los ecosistemas.
Díaz ha sido clave en el desarrollo del concepto de biodiversidad funcional, que analiza cómo las características de las especies influyen en el funcionamiento de los ecosistemas y en el bienestar humano.
Su trabajo destaca la importancia de integrar el conocimiento ecológico en las políticas públicas y económicas para promover una justicia socioambiental efectiva.
También lideró importantes informes internacionales, como la Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que alertan sobre la acelerada pérdida de especies y sus consecuencias para la humanidad.
Además de su trabajo científico, Sandra Díaz ha impulsado activamente la incorporación de saberes tradicionales y locales en el estudio de los ecosistemas, promoviendo una mirada más inclusiva y diversa sobre la naturaleza.
En sus investigaciones, ha resaltado el valor de las comunidades indígenas y rurales en la conservación ambiental, abriendo un camino hacia políticas más equitativas y culturalmente respetuosas. Su visión interdisciplinaria busca tender puentes entre la ciencia, la sociedad y los tomadores de decisiones.
A lo largo de su carrera, Sandra Díaz ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Princesa de Asturias en 2019 y su elección como miembro de la Royal Society del Reino Unido.
Su influencia trasciende la academia, siendo una voz prominente en foros internacionales que abogan por un cambio transformador en la relación entre la humanidad y la naturaleza.
La inclusión de Sandra Díaz en la lista TIME100 subraya la relevancia de su trabajo en un momento crítico para el planeta.
Su enfoque integrador y su compromiso con la justicia ambiental la posicionan como una líder indispensable en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ecológicos actuales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.