El rincón donde nuestros lectores expresan sus ideas, inquietudes y opiniones sobre los temas que nos atraviesan. Este es tu espacio para hacerte escuchar.
UN TRANSPORTISTA
"A las autoridades que nos gobiernan, a quien corresponda: en plena ruta 168 hay como cuatro tremendos y muy peligrosos pozos. Esto es pasando La Guardia. Son pozos legendarios, que están ahí desde hace añares. Se los han comido varios autos, rompiendo llantas, y hubo accidentes de motos. Uno, el peor (imagen 1), está a la altura del primer puente aliviador, rumbo a Paraná, pasando la primera guardia y el primer puente peatonal. Es decir: pasando el supercenter frente a barrio El Pozo hasta el puente donde empalma con la ruta 1 y con la que va a Paraná. En las dos manos, hay esos dos terribles pozos (ver imágenes: 1 y 2).
PEDRO CHEREP
"Leyendo El Litoral, como es mi costumbre, me enteré de que fue inaugurado El Paseo de la Laguna. Pienso en lo que habrá sido la respectiva inversión y a la vez la carencia de mantenimiento y reparación de otras zonas de la ciudad. También que se quiere recuperar el famoso vagón de calle Vittori y bulevar, con un gasto de diez millones de pesos… Esto me indigna, máxime cada vez que salgo a la calle y veo al parque Garay en ruinas, con veredas rotas; lagos con aguas en descomposición; 80 % del espacio sin iluminación; mástil de gran magnitud sin bandera; calles deterioradas; falta de placeros, de juegos para los niños. En avenida Perón: el deplorable estado del pavimento. Y así, mucho más que habría para mencionar. Asimismo, no me olvido de los corralitos, prácticamente perpetuados en el entorno. Me pregunto ¿es tan urgente el arreglo del vagón? ¿Y el parque Garay para cuándo? Desde las tres últimas intendencias, incluyendo la actual, se sigue prometiendo la puesta en valor de uno de los mejores espacios verdes de la ciudad, pero todo queda en promesas incumplidas. Pareciera que solo sirve para ser sede para realizar la renovación de la licencia de conducir y como eco-punto".
UN LECTOR
"Hay una profunda tristeza en la sociedad. Ya no se ven muchos festejos de nada, seguramente porque no hay nada que festejar. Nos hemos vuelto un pueblo triste, apagado, sin esperanza... Los pueblos sometidos a la escasez económica, a la quita de oportunidades, a subsistir como se pueda, siempre han mostrado una tristeza muy grande en sus rostros. Y si alguien no ha visto esto, es porque no ha mirado a su alrededor. Me da mucha pena ver a los abuelos jubilados con tristeza en sus ojos... Me da pena ver que muchos hijos deben retornar con sus familias a la casa de sus padres, porque no pueden valerse por sí mismos. Me da mucha desazón que muchos vecinos se hayan quedado sin trabajo. Es como si a nuestro país le ha pasado una aplanadora por encima. Seguramente esta tristeza profunda que tenemos hoy se terminará el día que vivamos unidos, con el objetivo de marchar todos hacia el mismo lugar, hermanados bajo el manto de nuestra hermosa bandera. Donde ya no haya discriminación y que la riqueza no sea para unos pocos avivados, egoístas, inescrupulosos, sino que sea compartida por todos".
JUAN C.
"Existe un gran peligro para los adolescentes, de lo que pocos se dan cuenta. Ellos tienen una apertura hacia concepciones de la vida muy distintas a las que vivimos las generaciones anteriores. La internet, las redes sociales, los teléfonos que son computadoras, los sumergen en las profundidades de contenidos, que no siempre son de edificación personal. En Internet hay de todo, desde la más alta filosofía, hasta lo más bajo de la miseria humana. Pero son pocos los que advierten que estamos ante una generación que está desposeída de los compromisos que otrora nos regían por convención cultural. La familia, la hermandad, el matrimonio, el trabajo, el respeto, son concepciones fundacionales para una sociedad equilibrada. Pero hoy todo es relativo para el concepto actual y nada debe ser estructural, sino abierto a lo que sea. Y ese es el peligro. El riesgo está en caer en una gran desorganización social. Sé que muchos estarán en contra de lo que digo, pero merece un debate profundo. Obvio que no tengo la verdad, pero sería bueno que comencemos a pensar qué futuro les depara a las generaciones venideras, de seguir en estos nuevos sistemas de vida".
MARÍA ROSA
"Creo que las malas condiciones de los baños en los bares, restaurantes y muchos lugares públicos no solo corresponden a la desidia de las personas que los manejan, sino también al uso inadecuado por parte de los clientes. Es increíble, pero esos baños se convierten en verdaderos reflejos de la miseria humana, por la forma en que los dejan… Es verdaderamente vergonzoso, ignominioso, denigrante para quien tiene que acudir a esos sanitarios y encontrarse con semejante desagradable sorpresa. Uno se pregunta si harán lo mismo en sus casas… A la vez, supongo que muchos de esos empresarios también deben tirar la toalla, al encontrarse con tal realidad y tener que encomendar a alguien que se atreva a limpiar lo que otros ensucian, ¡y vaya que se esmeran en dejarlos desastrosos…! En fin, lamentablemente, ahí también se demuestra la baja cultura que tenemos, por el estado en que se dejan los baños públicos".
OMAR FERREIRA
Quiero ver ese día en que los animales se manifiesten por la paz del mundo. Cómo me reiré ese loco día. Ellos manifestándose por la vida y nosotros apenas sobreviviendo, sobreviviendo. Sobreviviendo, sobreviviendo…
Allí están. Representantes legítimos de la creación divina. Criaturas sin mácula que resisten estoicamente el avasallamiento de la especie humana.
Esperando el día en que vestidos de mansedumbre correrán felices por las praderas preñadas de verde, poblarán los mares y los ríos sin contaminación, volarán por los cielos limpios de aire viciado, y pisarán las selvas y las sabanas sin temor a los cazadores furtivos.
Ese día habrá de llegar, cuando ya no queden huellas del depredador más infeliz que haya pisado la faz de la tierra: el hombre.
Ese día está llegando!
Marta
En el Día del Animal, comparto esta oración para su protección y cuidado:
"Señor Jesús,
hoy vengo a Ti con un corazón lleno de amor y compasión,
rogándote por mi querida mascota y por todos los animales que viven en las calles.
Tú, que eres el Buen Pastor,
protege y cuida a estos seres indefensos
que tanto dependen de nuestra bondad y cuidado.
Te pido, Señor,
que llenes de salud y bienestar a mi mascota,
que siempre se sienta amada y segura en nuestro hogar.
Que nunca le falten alimento, refugio y cariño,
y que podamos ser buenos guardianes de su vida.
Por los animales que vagan sin hogar,
te suplico, Jesús,
que les brindes tu protección y amparo.
Envía ángeles de compasión
para que los cuiden y les ofrezcan refugio,
alimento y el amor que tanto necesitan.
Que en los corazones de las personas
crezca la conciencia y el deseo
de ayudar a estos animales abandonados,
proveyendo soluciones compasivas y sostenibles
para que encuentren hogares amorosos
o lugares seguros donde vivir dignamente.
Te lo pedimos en tu Santo Nombre,
Señor Jesús,
tú que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos.
Amén.
Ya no podré (*)
MARIO DÍAZ
Ya no podré caminar
las calles que tanto quiero
pero el nombre de mi barrio
no se olvida, no lo dejo.
Ya no podré volver
a la casa de mis ancestros,
pero con fuerza y trabajo
regresaré en el tiempo.
Ya no podré mirar
el álbum de los recuerdos,
pero la memoria tengo
para acordarme de ellos.
Ya no podré abrir
el baúl que tanto quiero,
donde guardaba el pasado
de tantos tiempos vividos.
Ya no podré tener
lo que conseguí con el tiempo,
pero me queda el esfuerzo
para intentarlo de nuevo.
(*) Poema de Mario Enrique Díaz (Santo Tomé), fechado el 10 de mayo de 2003 y dedicado a la inundación sufrida por la ciudad de Santa Fe entre el 29 de abril y el 3 de mayo de aquel año.
WhatsApp 3425 080710 - Mail: [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.