Interpelación y comisión investigadora: el caso $Libra vuelve al primer plano
Para este martes a las 14 se espera la presencia de Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona en Diputados; está en duda la asistencia de Luis Caputo. El miércoles se reunirá el grupo a cargo de establecer responsabilidades en la promoción de la criptomoneda.
La de este martes será la segunda visita, en pocos días, de Guillermo Francos a la Cámara de Diputados. El 16 de abril concurrió a dar un informe de gestión.
El artículo 71 de la Constitución Nacional establece que "cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes". Así sucederá en la Cámara de Diputados este martes desde las 14 cuando fueron citados a brindar informes sobre el caso de la criptomoneda $Libra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el titular de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Es lo que dispuso la Cámara baja en la sesión del 8 de abril. La interpelación estaba prevista para una semana atrás, pero el duelo por siete días que estableció el gobierno nacional luego de la muerte del papa Francisco marcó una impasse en la actividad del Congreso que solo se reunió para rendir homenaje al pontífice argentino.
Se descuenta que Francos será la voz principal en la defensa o, al menos, en el propósito de desligar de responsabilidades al presidente Javier Milei en el sonado caso ocurrido el 14 de febrero. El propio mandatario nacional y su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei, estaban incluidos, en principio, en la lista de dirigentes a ser interpelados, aunque luego se decidió retirarlos del menú.
Según se supo, Cúneo Libarona también concurrirá a Diputados para dar las explicaciones referidas, en tanto está en duda la presencia del ministro de Economía. Caputo fue convocado en varias oportunidades, por ejemplo, para ofrecer detalles de la Ley de Bases aprobada a mediados del año pasado, pero nunca asistió a la cita.
La comisión investigadora sobre el caso $Libra fue impulsada, principalmente, por el bloque Unión por la Patria.
La de este martes será la primera interpelación en 30 años. La última, al menos de gran trascendencia, ocurrió el 23 de agosto de 1995 al entonces ministro de Economía Domingo Cavallo (gobierno de Carlos Menem). Meses después, el 24 de abril de 1996 Cavallo volvió al recinto de sesiones aunque en un encuentro que no tuvo la misma repercusión.
Antes de Cavallo, fueron los ministros de Raúl Alfonsín, Antonio Tróccoli y Germán López, quienes tuvieron que concurrir a Diputados para ser interpelados, en el año 1986.
Investigación
El caso de la criptomoneda no termina allí: para el miércoles a las 10 fue citada la comisión investigadora para elegir autoridades y fijar días y horarios de reunión.
El primero de los objetivos va a llevar un largo rato de discusión. Es que los 24 integrantes originales que tendría la comisión, impulsada por la oposición y aprobada también en la sesión del 8 de abril, se sumaron otros cuatro en razón de los interbloques creados a partir de ese momento y de escisiones que modificaron la composición.
De esta manera, la comisión quedará compuesta por los libertarios Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez y Nicolás Mayoraz; la tucumana Paula Omodeo; Cristian Ritondo, Silvana Giudici y Martín Maquieyra, del Pro; Oscar Zago del MID; y Francisco Monti y Pablo Cervi de Liga del Interior, nuevo bloque de radicales aliados al Gobierno nacional.
Por otra parte estarán los seis miembros de Unión por la Patria: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Itaí Hagman, Sabrina Selva y Carolina Gaillard; los de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot; los de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal y Danya Tavela; y los de la Coalición Cívica con Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. A los 12 integrantes de estos cuatro bloques, hay que sumar a Julia Strada (integrante de UP que pasó a formar parte del bloque Nacional y Popular para nutrir al interbloque Frente de Izquierda – Unidad) y Christian Castillo (PTS).
Los otros integrantes son la cordobesa Soledad Carrizo y el mendocino Lisandro Nieri (UCR), y el rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal).
La jornada seguirá con una fuerte impronta política pero ya fuera del Congreso: el día previo al 1° de Mayo, Día de los trabajadores, está prevista la marcha de la CGT, que tiene adhesión de las dos CTA, y se hará desde las 14 por distintas arterias de CABA con fuertes mensajes y criticas a las políticas de gobierno nacional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.