También los municipales retoman este miércoles su discusión paritaria
La reunión con intendentes y gremios está prevista a las once en la Casa de Gobierno. Las conversaciones se reanudarán en un contexto de "vacas flacas" para los gobiernos locales, con una caída en la coparticipación federal durante la primera quincena de abril que superó el 40%.
Los municipales retoman este miércoles su discusión paritaria. Gentileza
Como docentes, estatales y profesionales de la salud, también los referentes sindicales que representan a los trabajadores municipales de la provincia retomarán la discusión salarial con los intendentes este miércoles, para determinar cómo se transitan los próximos meses en términos de ingresos.
Los miembros paritarios están citados para las once en el despacho de la Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas conducida por Horacio Ciancio. Allí, concurrirán los dirigentes sindicales, intendentes y presidentes comunales. Como miembros paritarios por "la patronal" estarán Leo Chiarela, Alberto Ricci, Mario Papaleo, Ema Sagripanti y Mauricio Tartaglini. Quedan exceptuadas de la discusión las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Constitución y las localidades del departamento Las Colonias, por poseer sus propias discusiones sectoriales.
La reunión está prevista a las once en la Casa de Gobierno. Foto: Guillermo Di Salvatore
Posibles resultados
Según adelantaron fuentes oficiales a El Litoral, el encuentro no deparará resultados muy distintos a los obtenidos en los primeros contactos con docentes y estatales. Como se sabe, ambas reuniones celebradas este lunes, cerraron con la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, instancia en la que sí el gobierno llevaría una propuesta de mejora salarial para el próximo trimestre.
El debate pasar también por determinar cómo el gobierno reconoce el desajuste producido entre inflación y aumentos concedidos. Y ello es así puesto que en el primer trimestre del año, la inflación acumulada fue del 9,5% mientras que las mejoras salariales concedidas fueron del 5%.
El impacto no es lineal, según los funcionarios, puesto que los pisos de aumentos garantizados derivaron en que muchos agentes públicos – sobre todo los de ingresos más bajo- cobraran porcentajes más elevados. De allí que el ministro de Economía, Pablo Olivares, sostuviese que "el 70% de los trabajadores sigue estando con sus aumentos por encima de la inflación".
Para el sector municipal, la situación es similar. El primer trimestre cerró con un aumento salarial del 5%, con algunas variantes según el municipio y en casos puntuales. Por lo tanto, cómo se recupera y empardan las variables "inflación y mejoras salariales" será uno de los ejes de la discusión.
Las conversaciones se reanudarán en un contexto de "vacas flacas". Crédito: Luis Cetraro
Vacas flacas
En el caso puntual de la discusión salarial municipal, un factor que gravita con peso es la brusca caída que ha experimentado la coparticipación federal. Como informara oportunamente El Litoral, durante la primera quincena de abril, los recursos que llegan a la provincia desde el gobierno nacional y derraman luego en los gobiernos locales, tuvo una reducción del 42%.
Ello generó un alerta de intendentes y presidentes comunales que plantearon su preocupación, y reclamaron – sobretodo desde el PJ- una asistencia equitativa al gobierno provincial.
El propio Ciancio admitió que la situación es "delicada" porque la mayoría de los municipios y comunas destinan los recursos federales de la coparticipación a gastos fijos, como el pago de sueldos. De allí, que al viernes de la semana pasada, más de treinta localidades ya habían solicitado auxilio financiero a la Casa Gris.
El panorama suma complejidad a partir de las proyecciones que dan cuenta de una tendencia que podría no sólo sostenerse en el tiempo, sino incluso, hasta profundizase y agudizar la caída de recursos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.