Este fin semana Matilde celebra Pascuas con una actividad diferente. Este domingo 20 de abril por la tarde, y con motivo de la reapertura del Museo de las Telecomunicaciones, los niños de la localidad disfrutarán de un evento único.
Será un domingo de pascuas diferente en la localidad. “De 15.30 a 17.30 horas, podrán sacarse fotos con Don Conejo y recorrer un espacio lleno de historia, tecnología y emoción. Una propuesta ideal para disfrutar en familia y seguir construyendo memorias en nuestro querido pueblo”.
Este fin semana Matilde celebra Pascuas con una actividad diferente. Este domingo 20 de abril por la tarde, y con motivo de la reapertura del Museo de las Telecomunicaciones, los niños de la localidad disfrutarán de un evento único.
“De 15.30 a 17.30 horas, podrán sacarse fotos con Don Conejo y recorrer un espacio lleno de historia, tecnología y emoción. Una propuesta ideal para disfrutar en familia y seguir construyendo memorias en nuestro querido pueblo”, comentaron autoridades locales.
Desde 2023, la localidad de Matilde trabaja en diferentes propuestas turísticas.
El circuito turístico que ofrece la localidad incluye al Museo de las Telecomunicación; el Museo del Trigo al Pan, recorrido por Plaza Matilde y Estación Matilde.
Inaugurado como tal el 18 de septiembre de 1994, está ubicado en la ex estación de ferrocarril y cuenta con distintas salas que albergan objetos antiguos.
Si bien el museo ya existía desde hace años, en 2001 se tomó como proyecto para fomentar el turismo rural. Ese año se hizo un relevamiento del campo, se realizó una investigación y se empezó a trabajar con el museo como fomento del turismo.
En el museo se puede apreciar una de las piezas más antiguas y significativas del museo: el telégrafo. Además, hay bibliografía, una balanza de origen inglesa utilizada para la encomienda y la caja fuerte, entre otros objetos.
También se pueden encontrar objetos como relojes, boquilla, juego de cubiertos, medallas de torneos de bochas, retratos, una biblioteca (la primera de Matilde) y todo lo relacionado al hombre de época. Además se pueden observar objetos de cocina e instrumentos musicales.
En el salón denominado “Oficios” se exhiben elementos relacionados a la carpintería, jardinería y albañilería, herramientas de trabajo que la gente utilizaba. Por otra parte, hay bancos y útiles viejos que los niños usaban para ir a la escuela.
Sin embargo, la sala más importante es la destinada al ferrocarril. Allí se encuentran fotos y objetos que llegaron a la ciudad junto con éste.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.