Fijaron fecha para el segundo juicio oral desde que se implementó el sistema acusatorio federal en Santa Fe
El primero se realizó en Rosario, por el delito de “trata y explotación laboral” y el único acusado resultó absuelto. El próximo debate comenzará el miércoles en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe.
Estará al frente del tribunal la jueza Elena Dilario (del TOF N° 2 Rosario). Foto: El Litoral
A poco de cumplirse el primer año de entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la provincia de Santa Fe -excepto Reconquista-, se llevará a cabo en la capital provincial el primer juicio oral y público por narcotráfico, bajo las reglas del sistema acusatorio.
La Oficina Judicial (OFIJU) Santa Fe fijó para el próximo miércoles la apertura de juicio. Foto: Prensa GNA
Desde el 6 de mayo de 2024, fecha en que comenzó a regir el acusatorio, se celebraron unos 24 juicios abreviados en los tribunales federales de Santa Fe y Rafaela, los cuales terminaron en condena. No obstante, ninguno de ellos atravesó la etapa de debate oral.
Programación
La Oficina Judicial (OFIJU) Santa Fe fijó para el próximo miércoles 23 de abril a las 9 horas la apertura de juicio; el cual se reanudará a las 9.30 del día siguiente, para alegatos y lectura de veredicto.
El debate se desarrollará en la sala de audiencias del TOF Santa Fe, en la esquina de Primera Junta y San Jerónimo y estará al frente del tribunal la jueza Elena Dilario (del TOF N° 2 Rosario). Por el Ministerio Público Fiscal (MPF) actuarán los fiscales Gustavo Onel y Federico Grimm.
La causa penal se inició en el Juzgado Federal de Rafaela. Foto: Prensa GNA
En el banquillo de los acusados estarán Rosa Julia Kau Choque (22) y Gerzon López Rodríguez (23), dos ciudadanos de nacionalidad boliviana que permanecen en prisión preventiva, procesados por el delito de “transporte de estupefacientes”. Ambos estarán representados por el Defensor Público Oficial de Rafaela, Marcelo Cerda.
Control de ruta
La causa penal se inició en el Juzgado Federal de Rafaela, cuando el domingo 27 de octubre de 2024 efectivos de Gendarmería Nacional interceptaron un micro proveniente de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), en el que viajaban tres personas que transportaban cocaína.
Ese día, alrededor de las 20.30, efectivos de la Sección Seguridad Vial Ceres, perteneciente al Escuadrón Rafaela de GNA, interceptó un micro de pasajeros en el km 387 de la Ruta Nacional N° 34, a la altura de avenida Salta de la ciudad de Ceres, en el departamento San Cristóbal.
Como parte del procedimiento, los gendarmes subieron al colectivo proveniente de Orán y con destino a la ciudad de Buenos Aires, acompañados de la perra Sasha, entrenada para el hallazgo de estupefacientes.
Fue entonces que al llegar a las butacas 24 y 25, el animal marcó a dos mujeres que rápidamente fueron invitadas a descender de la unidad para su requisa personal. Una vez abajo y ante la presencia de testigos, se descubrió que llevaban un total de 5,155 kilos de cocaína base.
Abreviado
Rosa Julia Kau Choque (22) tenía tres paquetes del estupefaciente pegado a su cuerpo, en tanto que, la acompañante Thatiana Parada Vargas (20), llevaba otros dos bloques de la misma sustancia.
El operativo estuvo a cargo de la Sección Seguridad Vial Ceres de GNA, Foto: Prensa GNA
Con ellas iba un muchacho, Gerzon López Rodríguez (23), quien hacía las veces de “mulero”, según la expresión utilizada en la jerga policial.
De los tres implicados -oriundos del departamento Cochabamba-, sólo dos irán a juicio, dado que Vargas firmó un acuerdo de juicio abreviado el pasado 10 de enero, a través del cual el juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros la condenó a 4 años de prisión, como coautora de “transporte de estupefacientes”.
El día de las detenciones, además de la droga fueron secuestrados sus teléfonos celulares, los que tras ser abiertos y peritados, confirmaron la relación preexistente entre ellos y la droga.
Fuentes del Ministerio Público Fiscal de Santa Fe informaron que si bien este será el primer debate oral en la jurisdicción, en el último año se celebraron 24 juicios abreviados -14 en los tribunales de Santa Fe y 10 en los de Rafaela-, todos por delitos vinculados a transporte, almacenamiento o tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Un dato curioso que surge del operativo de ruta de Gendarmería Nacional fue que ese mismo día, pero en horas de la siesta, los uniformados hicieron detener un colectivo, también proveniente de Orán (Salta) y que se dirigía a Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, donde viajaba una pareja con un pequeño de 4 años, los cuales también transportaban cocaína.
En ese caso, los dos mayores, un hombre de 31 y una mujer de 27 años, llevaban tres paquetes cada uno pegados al cuerpo con cinta de embalar, los cuales arrojaron un peso total de 6,135 Kg de la referida sustancia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.