Ejercicio regular desde los 40: clave para reducir hasta un 90% el riesgo de Alzheimer en mujeres
Un estudio reveló que las mujeres que realizan actividad física regularmente desde los 40 años pueden reducir en un 90% las probabilidades de desarrollar Alzheimer. Además, quienes se mantienen activas logran retrasar la aparición de la enfermedad por más de una década.
La importancia de realizar actividad física regularmente en las mujeres. Gentileza
Un estudio publicado en la revista Neurology revela que las mujeres que mantienen una rutina de ejercicio físico desde la mediana edad pueden disminuir significativamente las probabilidades de desarrollar Alzheimer, incluso retrasando su aparición en más de una década.
Investigaciones recientes destacaron que las mujeres que practican ejercicio regularmente a partir de los 40 años tienen hasta un 90% menos de probabilidades de desarrollar demencia en las décadas siguientes, en comparación con aquellas que llevan una vida sedentaria. Además, en los casos donde la enfermedad se manifiesta, su aparición se retrasa en promedio 11 años.
Este hallazgo proviene de un estudio longitudinal que evaluó la aptitud cardiovascular de 191 mujeres con una edad promedio de 50 años. Las participantes fueron clasificadas en tres grupos según su condición física: alta, media y baja. Durante 44 años, se realizaron evaluaciones periódicas para detectar signos de demencia.
Los resultados mostraron que solo el 5% de las mujeres con alta aptitud física desarrollaron demencia, frente al 25% y 32% en los grupos de condición media y baja, respectivamente.
Quienes se mantienen activas logran retrasar la aparición del Alzheimer por más de una década.
El papel de los estrógenos y la menopausia
Las mujeres presentan un riesgo mayor de padecer Alzheimer, especialmente después de la menopausia. Este aumento se atribuye a la disminución de los niveles de estrógenos, hormonas que desempeñan un papel crucial en la salud cerebral, incluyendo la plasticidad neuronal y el flujo sanguíneo cerebral.
La reducción de estrógenos puede acelerar el envejecimiento cerebral y aumentar la susceptibilidad a enfermedades neurodegenerativas.
Más allá de la prevención del Alzheimer, el ejercicio físico regular ofrece múltiples beneficios para la salud cerebral:
Estimula la neurogénesis: Promueve la formación de nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, área clave para la memoria.
Mejora la plasticidad sináptica: Facilita la comunicación entre neuronas, optimizando las funciones cognitivas.
Reduce la inflamación y el estrés oxidativo: Disminuye factores que contribuyen al deterioro cognitivo.
Incrementa el volumen cerebral: Se ha observado un aumento en el volumen del hipocampo y la sustancia gris en personas activas.
Bienestar femenino. Gentileza
Incorporar el ejercicio físico en la rutina diaria desde la mediana edad no solo mejora la salud general, sino que también actúa como una estrategia efectiva para prevenir o retrasar la aparición del Alzheimer en mujeres. Mantenerse activa es una inversión en calidad de vida y bienestar cognitivo a largo plazo.
Además de los beneficios cognitivos, el ejercicio regular tiene un profundo efecto positivo en la salud emocional y social de las mujeres. Actividades grupales como caminatas, clases de baile o yoga no solo fomentan el movimiento, sino que también crean redes de contención, reducen el estrés y combaten la soledad, factores que inciden directamente en el deterioro cognitivo.
La combinación de cuerpo activo y mente acompañada se consolida como una fórmula integral para envejecer con bienestar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.