Ciudad de Santa Fe: cómo avanza la obra sobre el histórico socavón en Bv. Gálvez y Alberdi
Desde el gobierno local aseguran que hay un “buen grado de avance”. Ya se demolió el sector del hundimiento, y se extrajo material pétreo. A principios de este mes, se había estimado que la obra estaría terminada “en 40 días”.
Máquinas. Los operarios trabajan para terminar cuanto antes la intervención. Crédito: Gentileza
Continúan los trabajos de reparación del histórico hundimiento sobre la mano sur de Bv. Gálvez, entre Alberdi y calle Sarmiento. Es un sector neurálgico para la circulación vehicular en la ciudad de Santa Fe, por lo cual se dispusieron cambios en los recorridos de colectivos y desvíos varios.
En el radio geográfico, hay varias escuelas y colegios muy cerca del tramo intervenido: La Salle y la Mariano Moreno, además de Adoratrices y, más al este, la IV Centenario. Esto genera colapsos vehiculares en los horarios de salida de los alumnos. De todos modos, El Litoral pudo constatar que hay inspectores municipales en cada cuadra.
El 1° de abril, en declaraciones a la prensa, el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi, había dicho que la intención era “subsanar el problema (del hundimiento) en 40 días”. Con lo cual, el plazo estimado de finalización de la obra sería a mediados de mayo.
De todos modos, el avance depende de las condiciones climáticas (si llueve, todo se demora) y de que no aparezcan imponderables que interrumpan el esquema de trabajo previsto.
Qué se hizo hasta ahora
“Como se tenía previsto, continúan las obras de ejecución de la licitación referida a las tareas de reparación del socavón de Bulevar y Sarmiento. Las tareas comenzaron al principio de mes, y se lleva un grado de avance importante”, le dijeron a El Litoral fuentes municipales.
Aclararon a su vez que el tiempo acompañó “para que se puedan hacer las tareas de excavación, de verificación de la instancia del suelo”.
“Se extrajo todo el suelo existente a una profundidad de 2 metros, se procedió a hacer un trabajo de relleno, compactación por capas de 30 centímetros con suelo cal y suelo cemento a los fines de dejar garantizada la estabilidad del suelo con un material seleccionado, un suelo seleccionado”, adujeron luego.
La obra tendrá un costo de unos 90 millones de pesos. Crédito: Gentileza
Las primeras tareas implicaron “la demolición y extracción de material pétreo, de toda la cinta asfáltica existente. Además de la extracción de las placas de granito que conforman el cordón del cantero central. Todos los trabajos avanzan en los plazos previstos”, aseguraron desde el municipio.
A principios de mes
Cabe recordar que el 1° de este mes, el municipio aseguró, a través de un comunicado de prensa que “intensificará las tareas cuanto antes” en el área del hundimiento. “Comenzamos a trabajar en este socavón histórico porque la verdad que ya tiene su tiempo y la idea es subsanar el problema del hundimiento en un plazo de 30 a 40 días, dependiendo del clima”, había estimado Rudi.
Se hicieron estudios previos y se determinó que la causa que originó el huncimiento no fue un problema de filtraciones por cloacas. “Sin embargo, nuestra intención es lograr un control en el sector antes de realizar las tareas de relleno”, había declarado el funcionario.
La obra tendrá un costo de unos 90 millones de pesos: “Los trabajos involucran la reparación del socavón mediante la remoción del concreto asfáltico y la capa inestable. Luego, romper dos metros hacia abajo para llegar al suelo firme y proceder a estabilizar el terreno mediante capas de compactación con suelo seleccionado”.
El sector está cortado. Se dispusieron desvíos del tránsito. Crédito: Gentileza
“Pedimos paciencia a los vecinos, ya que esta es un área neurálgica de la ciudad”, había dicho Rudi. La Municipalidad trabaja en colaboración con ASSA para abordar los hundimientos en la ciudad.
“Se espera que la reparación de Bulevar Gálvez y Alberdi sea un paso importante para mejorar la infraestructura urbana y garantizar la seguridad de los vecinos”, concluía el secretario.