Con una conexión especial con el público santafesino y en el marco de un encuentro que promete ser inolvidable, El Plan de la Mariposa se presentará en la Estación Belgrano el 3 de mayo, en el marco del Festival Tribus 15 Años.
La banda de los hermanos Andersen llegará a Santa Fe para ser parte del gran encuentro que se vivirá en la Estación Belgrano, en el marco de su segunda jornada. En diálogo con El Litoral, el vocalista Sebastián Andersen repasó el presente de la banda, desde su reciente álbum a su consagratorio concierto en Argentinos Juniors, en octubre.
Con una conexión especial con el público santafesino y en el marco de un encuentro que promete ser inolvidable, El Plan de la Mariposa se presentará en la Estación Belgrano el 3 de mayo, en el marco del Festival Tribus 15 Años.
El grupo nacido en Necochea, reconocido por su propuesta escénica potente y emocional, se suma a un line up de primera línea que celebra los 15 años de vida de uno de los espacios culturales más importantes de la zona. Así, compartirá escenario con artistas como Conociendo Rusia, Catupecu Machu, Cruzando el Charco, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa, Indios, El Zar, Cielo Razzo, entre muchos otros nombres destacados de la escena nacional y local.
El evento se desarrollará en el emblemático edificio de Estación Belgrano (bulevar Gálvez y Avellaneda) y contará con la participación de bandas y solistas que han marcado la historia de Tribus y que forman parte del entramado artístico que este club supo tejer en sus 15 años de historia.
El Plan de la Mariposa, que viene recorriendo el país y Europa mostrando las canciones de “Correntada”, su más reciente álbum, volverá a Santa Fe para celebrar junto al público en uno de los festivales más esperados del año. Los abonos para ambos días ya se encuentran disponibles en Ticketway y en la boletería de Tribus Club de Arte.
Anticipando la visita, El Litoral conversó sobre el presente de la banda con Sebastián Andersen, vocalista de un proyecto que suma a sus hermanos Valentín (guitarra y voz), Santiago (violín y guitarra), Camila (voz) y Máximo Andersen (teclados y acordeón), junto a Andrés Nör (bajo) y Julián Ropero (batería).
-El Plan de la Mariposa vuelve a Santa Fe como parte del Festival Tribus 15 años. Tribus es un lugar donde agotaron funciones, donde dejaron una huella, ¿Qué significa Tribus en Santa Fe, y cómo se preparan para ahora subirse a la Estación Belgrano?
-Tribus fue el primer lugar al que fuimos a tocar en Santa Fe, no el que está ahora, sino el que de antes (en calle Pedro Vittori). Fue el primer lugar que nos llamó para tocar: me acuerdo que hicimos una fecha para... no sé si serían 50 ó 60 personas. Y fue el principio de la relación con la ciudad: fue muy importante, y tuvo algo lindo que se nos ha dado también en otros lados, que es crecer juntos.
Eso me gusta, porque va dando a la dinámica mucho entendimiento mutuo de las partes: eso lo transforma en un lugar muy increíble y muy importante, donde nos sentimos muy cómodos cada vez que vamos para allá.
-Están presentando “Correntada”. ¿Cómo fue el proceso creativo de hacerlo, después de cuatro años desde “Estado de Enlace”?
-Fue un proceso lindo: nos gusta mucho hacer discos, es un viaje que nos compromete, que nos pone en foco para tratar de hacer el trabajo lo mejor que podamos. Hicimos todas las canciones en ese tiempo: no son canciones que traíamos arrastrando de antes, y en los últimos dos años le metimos a pleno para terminar de pulirlas y acomodarlas, y dejarlas lo más lindas que podamos.
Hicimos todos los arreglos y la producción; eso también lo compartimos con otras personas como Edu Schmidt, que es un amigo, que le fuimos mostrando lo que hacíamos. También con Brian Taylor, que nos ayudó con el tema “Cuchillos y escudos”. Abriéndolo, mostrándoselo a otros músicos, y después haciendo nosotros la versión final, la terminación. Estamos contentos con cómo quedó: es un disco que queremos mucho ahora lo estamos tocando a pleno. Porque también hay que defender las canciones: nos gusta esa idea de que, ya que sacamos un disco, ponerle todo para que las canciones las podamos tocar en vivo, escuchar y compartir.
-¿Cómo se transforman esas canciones en el vivo, y qué respuestas están recibiendo del público con esta nueva parte del repertorio?
-Con toda la banda lo hablamos, el vivo nos gusta mucho porque las canciones se vuelven a interpretar, salen de la intimidad de la banda y se abren a nuevas personas, y eso las fortalece y les da nuevas interpretaciones; la poesía tiene esa cosa maravillosa que se le puede cargar de nuevo sentido, nuevas ideas a una misma frase. Por eso queremos ir llenándolas de más contenidos y más profundidad, que hace que la canción se disfrute cada vez más.
Cuando sacamos “Correntada” lo presentamos en vivo en el Movistar Arena, y ya la gente lo cantaba mucho. Eso es lindo, nos sentimos acompañados y contenidos por eso; porque cuando sacás un disco sale un poco de la zona de lo controlable. Desde la banda hacemos lo mejor posible, pero ya cuando sale que sea lo que tenga que ser. Y que lo hayan recibido así, con amor y con cariño, y que lo canten, es un lindo momento, porque nos hace sentir acompañados en el proceso de mostrar una intimidad.
-En marzo hicieron una gira europea, pasaron por ciudades como Berlín, Londres, Barcelona, Copenhague (la tierra de tus ancestros). No es la primera gira que hacen por Europa, pero esta vez llegaron como una banda grande y agotaron lugares. ¿Cómo fue esta experiencia?
-Estuvo espectacular: fue una muy linda gira, nos recibieron muy bien. Hay muchos argentinos en todo el mundo: estamos conquistando el planeta. Y también vinieron muchos españoles a vernos: eso también está bueno, porque es conectar con las tribus nativas de aquella zona. Que vengan españoles me gusta, me parece divertido.
Fue una gran gira: es la quinta gira por Europa que hemos hecho, y fue la que mejor salió; la que pudimos comer mejor, dormir en hotel; porque antes capaz caíamos en cualquier lugar. Fue más cómoda, más intensa, muchas fechas; y pudimos viajar y conocer, que siempre es lindo: conocer otros lugares, otras culturas.
-En estos días vuelven a tocar en Necochea en un show con entradas agotadas, a beneficio del Hospital Municipal. Es parte de la construcción de un lazo con la comunidad.
-Sí, esta fecha es totalmente a beneficio de la Cooperadora del Hospital de Necochea. No tenía tomógrafo; ahora lo están poniendo y están haciendo la obra civil que va alrededor de un tomógrafo: es complicado, tiene que tener plomo, un montón de cosas técnicas que la encarecen.
La Cooperadora del Hospital de Necochea es gente muy piola, que trabaja mucho por estar presentes en el Hospital y sostenerlo. Y bueno, pintó que podíamos hacer esto, que es ayudar un poco haciendo lo que nos gusta, en nuestra ciudad. Nos pareció algo bueno poder hacerlo, y encima la gente acompañó a pleno porque se agotó: es en un anfiteatro que queda en el parque, es un lugar espectacular.
Así que vamos a disfrutar ahora este viernes ahí, y se va a juntar un montón de plata: creo que son 40 millones de pesos para aportar un granito de arena, a que la obra civil donde va a estar instalado el tomógrafo se termine y quede bien. Confiamos en la Cooperadora y eso nos hace sentir seguros y tranquilos para poder hacer esto, y saber que esa plata va a ir al lugar que corresponde.
-Ustedes siempre están volviendo a Necochea en medio de tantas giras. Está bueno volver a casa y reconectar, ¿no?
-Sí, es la ciudad de donde somos: es nuestro lugar, en el que nacimos. Donde no solamente está nuestro papá, también tías y muchas amistades y relaciones. Es un lugar al que siempre vamos, nos encanta estar allá.
Ahora también aprovechamos estar en Semana Santa, pasar unos días ahí y desconectar en poco; y tocar y pasar un buen momento. Nos gusta estar por allá, y me parece que está bueno, que es importante, poder aportar algo a la comunidad.
-Acaban de anunciar un paso histórico: el 18 de octubre van a tocar en el Estadio de Argentinos Juniors. ¿Cómo fue la toma de la decisión, y qué representa para una banda tan autogestiva decir: “Vamos a hacer un estadio para más de 26 000 personas”?
-Para nosotros es un lindo paso, un desafío interesante. Los desafíos nos ayudan a ponerlos las pilas y dar lo mejor de nosotros: hacer reuniones, pensar cosas, juntarnos con otras personas que saben cómo hacerlo y aprender. Es una buena oportunidad para poder dar.
Tenemos muchas ganas, realmente es un paso importante, lindo, y me parece que nos hace bien. Siempre nos hizo bien ponernos objetivos así: alguna vez fue tocar en Niceto, después habrá sido tocar en (Teatro) Flores, tocar en Obras, en el Luna, después hicimos el Arena, y ahora viene esto.
Nos gusta esa dinámica de poner un objetivo, construirlo, cumplirlo, disfrutar el proceso, y exponernos a esa experiencia que nos desafía.
-“El riesgo es optimismo”.
-Eso dicen (risas).
-¿Qué se están poniendo ahora como próximos sueños o desafíos, que ya estén pensando?
-Los discos no dejan de ser el final de un trabajo; entonces cada vez que sacamos un disco, aparte de la gira y pensar todo eso, siempre estamos componiendo nuevas canciones y pensando en cómo armar el disco que viene: en eso estamos ahora.
En la semana, cuando nos juntamos con mis hermanos, nos juntamos a armar demos del próximo disco. Eso es lo que también nos gusta, porque es el momento creativo, el poder jugar: hacer canciones, ir para diferentes lados, y tener tiempo. Como nada nos obliga a sacarlo en ningún momento, tenemos tiempo de poder probar cosas, ir a lugares que por ahí nos sacan de los espacios de comodidad, y tratar de encontrar cosas que nos gusten cómo brillan en esos lugares.
Eso es lo que más que nada hacemos, y lo que más nos gusta; aparte de salir de gira, que es un estado más de celebración, más para fuera: es compartir, tocar las canciones, a charlar con gente, a conocer. Pero después en la en la semana, en la diaria, en la intimidad, lo que más hacemos es intentar construir canciones. Eso es lo que estamos haciendo ahora: pensando en un disco que andá a saber cuándo saldrá, pero que algún día va a salir.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.