Escuela de Espectadores: diez años de análisis y reflexión sobre teatro
El ciclo santafesino celebra su trayectoria con actividades gratuitas y participación de referentes nacionales y locales. Se desarrolla en el Centro Cultural Provincial.
La Escuela es para discutir y reflexionar el acontecimiento teatral. Foto: Archivo
"Para mí, el teatro es un cerebro compartido. Nosotros, el público, la gente que actúa, los músicos, compartimos la experiencia dentro de un espacio. Lo ideal para la concentración es un espacio cerrado. Pero no cualquier espacio cerrado, sino uno que da a todo el mundo esa sensación de estar dentro de un cerebro".
La frase del director británico Peter Brook sirve para hablar de la Escuela de Espectadores de Santa Fe, que en este 2025 celebra diez años de vida como un espacio de pensamiento colectivo, creación de sentido y participación activa del público.
Nacida con la necesidad de generar un espacio local donde discutir y reflexionar sobre el acontecimiento teatral, la Escuela pudo consolidarse como referencia en la formación de públicos, tanto en Santa Fe como a nivel nacional.
Archivo / Escuela de Espectadores
Con sede en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457), y siempre con entrada libre y gratuita mediante inscripción previa, la propuesta se mantuvo constante. Aún cuando debió atravesar el duro trance de la pandemia entre 2020 y 2021.
El público es protagonista
A diferencia de los espacios tradicionales de formación teatral, esta Escuela no apunta a formar actores o directores, sino espectadores activos y críticos, capaces de leer el teatro más allá de su superficie estética.
Aquí, el público se convierte en parte fundamental del acontecimiento escénico, con herramientas para analizar, comparar, contextualizar y debatir.
Archivo / Escuela de Espectadores
Como señalan sus organizadores: "entendemos al teatro como un acontecimiento que reúne a artistas, técnicos y espectadores. Es lo queJorge Dubatti llama ‘convivio’, la reunión en cuerpo presente".
Esta noción de convivio fue central para sostener la Escuela durante los años de aislamiento obligatorio. La virtualidad permitió sostener el vínculo con el público, pero fue recién en abril de 2022 cuando recuperó su esencia presencial.
Desde entonces, los encuentros se desarrollan nuevamente en el Centro Cultural Provincial de Santa Fe, retomando la dimensión corpórea y sensible del evento teatral.
Archivo / Escuela de Espectadores
Constelación de referentes
Durante estos diez años han pasado por la Escuela algunas de las voces más importantes del teatro argentino contemporáneo.
Entre ellos, Mauricio Kartún, Julio Chávez, Rafael Spregelburd, Javier Daulte, Emilio García Wehbi, Pompeyo Audivert, Vivi Tellas, Rody Bertol, Ana María Bovo, Ricardo Bartís, Corina Fiorillo, Mauricio Dayub y Ozqui Guzmán, entre muchos otros.
Todos ellos, además de compartir experiencias y brindar charlas magistrales, dialogaron con el público santafesino y en muchos casos presentaron sus obras, generando un cruce directo entre práctica y teoría, entre arte y pensamiento.
Archivo / Escuela de Espectadores
Pero lo central fue la participación de realizadores teatrales de la ciudad de Santa Fe, quienes encontraron en la Escuela un espacio para compartir procesos, debatir poéticas y dialogar con el público.
La propuesta funcionó también como plataforma para visibilizar la producción escénica local, tejiendo lazos entre estilos muy diversos entre sí.
“Cuerpo-Teatro” para abrir el juego
La temporada 2025 comenzará el viernes 25 de abril, con una jornada que lleva por nombre “Cuerpo-Teatro”, en la que se cruzan pensamiento, palabra, movimiento y escena.
Archivo / Escuela de Espectadores
Desde las 15 hasta las 19 se podrá asistir a una clase magistral sobre filosofía del teatro a cargo de Jorge Dubatti y una entrevista en vivo a Claudia Correa y Marcelo Savignone.
También a la presentación de "Flores Secas", obra de danza de la Compañía Trobada, seguida de una charla con sus creadores, donde se profundizará en aspectos procesuales.
Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa, y se entregarán certificados de asistencia, reforzando el carácter formativo del espacio.
Archivo / Escuela de Espectadores
Una década de labor
Lo que empezó como una inquietud de un pequeño grupo, hoy se proyecta como una política cultural sostenida, declarada de interés cultural y con una comunidad que crece año a año.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.