España y Portugal: la electricidad fue restablecida tras más de diez horas de caos
Millones de usuarios recuperaron el suministro eléctrico. Las autoridades investigan las causas de la masiva falla eléctrica. La normalización del servicio fue celebrada en las calles de Madrid y Lisboa.
La electricidad fue restablecida tras más de diez horas de caos. Crédito: Reuters.
España y Portugal recuperaron este martes la electricidad luego de más de diez horas de un apagón masivo que sumió a la península ibérica en una jornada de caos inédito. Aunque el suministro ya fue restablecido en gran parte de ambos países, las causas del incidente continúan bajo investigación.
Hacia las 4:00 de la madrugada local, el operador español Red Eléctrica informó que el 87,37% del suministro había sido restituido, mientras que en Portugal, la empresa REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios volvían a tener corriente.
La normalización del servicio fue celebrada en las calles de Madrid y Lisboa, donde la gente expresó su alivio entre aplausos y gritos. “La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España”, relató un trabajador madrileño.
En España y Portugal. Crédito: Reuters.
Un fenómeno sin precedentes
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó el suceso como "una situación sin precedentes", detallando que en apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios, el equivalente al 60% de la demanda eléctrica nacional. Además, recomendó a los trabajadores no esenciales no acudir a sus puestos mientras se evalúan las consecuencias.
El apagón impactó gravemente en el transporte ferroviario, la circulación vehicular por el mal funcionamiento de semáforos y el servicio de telecomunicaciones, dejando 11 trenes varados durante horas. También afectó el tráfico aéreo en Madrid, Barcelona y Lisboa, generando retrasos y cancelaciones.
Hasta el momento, no se descarta ninguna hipótesis técnica o externa sobre el origen del corte. Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aseguró que "no hay indicios de ciberataque", aunque las investigaciones continúan.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció asistencia técnica a España, apoyándose en la experiencia que su país ha acumulado en la gestión de infraestructuras bajo condiciones de guerra.
Apagón masivo. Crédito: Reuters.
Impacto social y económico
El apagón también dejó consecuencias económicas considerables: comercios cerrados de emergencia, hospitales funcionando con generadores auxiliares y pérdidas millonarias en sectores como el transporte y la industria. Los gobiernos de ambos países analizan posibles compensaciones para las empresas y ciudadanos afectados.
Además, organizaciones de consumidores ya reclamaron medidas de protección ante futuros eventos de esta magnitud.
Este histórico apagón plantea interrogantes sobre la resiliencia de las redes eléctricas en Europa, en un contexto de creciente dependencia energética y transformación digital. Las autoridades prometieron una revisión exhaustiva para evitar que incidentes similares se repitan.
La rápida restitución del servicio evitó consecuencias más graves, pero el apagón ha dejado una profunda marca en la región. El análisis de sus causas será crucial para reforzar la infraestructura energética del continente.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.