Cecilia Cairo presentó su renuncia como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay luego de quedar en el centro de una polémica por irregularidades en la situación legal de su propia vivienda.
Cecilia Cairo presentó su dimisión tras el escándalo, justificando su decisión en que su prioridad había sido la crianza de sus tres hijos. Además, se comprometió a saldar la deuda pendiente.
Cecilia Cairo presentó su renuncia como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay luego de quedar en el centro de una polémica por irregularidades en la situación legal de su propia vivienda.
La decisión fue tomada tras la presión política y social que se desató cuando se supo que su propiedad estaba inscripta como baldía desde hace más de dos décadas, lo que generó un debate sobre la ética y la transparencia de los funcionarios públicos.
La salida de Cairo se produce a menos de dos meses de haber asumido el cargo dentro del gabinete del presidente Yamandú Orsi, lo que convierte a su caso en la primera baja ministerial desde el inicio de la nueva gestión.
El terreno de aproximadamente 1.500 metros cuadrados está ubicado en el barrio Pajas Blancas, una zona periférica de Montevideo. Si bien Cairo y su familia residen allí desde hace años, el lugar seguía registrado oficialmente como baldío, lo que significa que no se había actualizado su estado ante las autoridades catastrales ni tributarias.
Esa omisión implicaba el pago de una contribución inmobiliaria menor a la correspondiente, así como la ausencia del pago de otros tributos vinculados a una vivienda construida.
La exministra explicó que la situación se debía a un error del pasado que no había sido subsanado, aunque reconoció que, como funcionaria, debía dar el ejemplo y asumir las consecuencias. Según trascendió, Cairo tomó la decisión de renunciar para no afectar la gestión del gobierno ni desviar la atención de los temas centrales del Ministerio.
La revelación de esta situación generó un intenso revuelo político. Diversos sectores de la oposición exigieron explicaciones inmediatas y reclamaron su salida del cargo. Por su parte, desde el oficialismo hubo apoyo, aunque también se consideró que debía asumir su responsabilidad.
Finalmente, la propia Cairo decidió dar un paso al costado, dejando en claro que no había intención de evadir impuestos, pero que comprendía la gravedad del error.
Con la vacante abierta en el Ministerio de Vivienda, ya se barajan nombres para reemplazarla. Entre las opciones más firmes figura Tamara Paseyro, actual directora nacional de Integración Social y Urbana, quien ha trabajado de cerca con Cairo y posee experiencia técnica en la gestión pública.
Se espera que en los próximos días el presidente Orsi designe formalmente a la nueva ministra o ministro, en medio de un contexto donde se busca preservar la imagen de integridad del Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.