La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella enterica serovar Typhi. Se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas.
Diez personas fueron diagnosticadas con fiebre tifoidea en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Se sospecha que el brote se originó por la contaminación de un tanque de agua compartido entre dos edificios.
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella enterica serovar Typhi. Se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas.
Los síntomas incluyen fiebre alta y persistente, dolor abdominal, malestar general, náuseas, diarrea o estreñimiento, vómitos y, en algunos casos, manchas rosadas en el pecho y abdomen. Sin tratamiento adecuado, puede derivar en complicaciones graves como perforaciones intestinales o infecciones generalizadas.
Las autoridades sanitarias, junto con técnicos de bromatología y epidemiología del municipio, el Instituto Biológico de La Plata y la Región Sanitaria VII, recolectaron muestras de agua y alimentos sospechosos el 24 de abril. Se espera que los resultados estén disponibles en aproximadamente diez días.
Este brote expone la fragilidad de ciertas infraestructuras urbanas, donde muchas viviendas dependen de agua de pozo y carecen de controles sanitarios adecuados.
En Argentina, la fiebre tifoidea había sido prácticamente erradicada como problema de salud pública. Según datos del Ministerio de Salud, los casos detectados en las últimas dos décadas fueron esporádicos y generalmente vinculados a viajes internacionales o contextos de vulnerabilidad.
El brote actual en Ciudadela representa el primero con múltiples afectados desde 2004 y pone en evidencia la necesidad de revisar el acceso a agua segura y saneamiento en zonas urbanas del conurbano bonaerense.
Esto representa una alerta para políticas públicas de saneamiento básico y control sanitario en sectores vulnerables del país. La detección temprana, el trabajo interinstitucional y la concientización comunitaria serán claves para frenar la propagación y evitar que enfermedades prevenibles como la fiebre tifoidea vuelvan a instalarse en la agenda sanitaria nacional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.