Santa Fe: compran insumos de barbería para formar a jóvenes en un programa inclusivo
Lo hará el municipio a través de un concurso privado de precios. También, se adquirirán productos de peluquería. El programa es Nueva Oportunidad, que impulsa el gobierno provincial.
Las barberías ya no son una moda: se instalaron en la ciudad capital. Crédito: Archivo
A través del concurso privado de precios N° 94/2025 “Adquisición de insumos de peluquería y barbería - Programa Nueva Oportunidad”, la Municipalidad de Santa Fe pretende adquirir insumos de barbería y peluquería que sirvan para capacitar a jóvenes de entre 12 y 35 años en estos oficios.
La apertura de las ofertas será el 25 de este mes, a las 10 horas en la Dirección de Compras (Salta 2951, 1er. Piso), en el Palacio Municipal de la ciudad capital.
Qué se quiere comprar
Según consta en las especificaciones técnicas del concurso, el gobierno local pretende adquirir 10 espejos de mano para peluquería y barbería; 10 tijeras de corte recto de 17 centímetros, más otras 8 tijeras de pulir cabello 6"; y cinco cortadoras de pelo de tipo profesional.
También, 5 kits lavacabezas portátiles; 5 shampoos Neutrón, en bidones de 5 litros; 5 alisadores profesionales; 5 unidades de botox capilar líquido plastificado sin formol por cinco litros cada unidad, y cinco planchas de pelo tipo Gamma Bella Cermic Shine.
Tijeras, cortadoras profesionales y muchos otros insumos comprará el municipio. Crédito: Archivo
Además, se incluyen en la adquisición 3 secadores de cabello de 2.200 W con dos velocidades y sus accesorios; 3 unidades de oxidante cremoso de 20 volúmenes por cinco litros cada producto; 3 unidades de agua oxigenada de 30 volúmenes por cinco litros.
Finalmente, 15 gorros de látex para mechas y reflejos sin perforar; 20 unidades de polvo decolorante; 4 cajas por 100 unidades cada una de guantes de látex; 30 pinceles para tintura profesional; 30 bowls para tintura con pico vertedor, y 10 broches separadores de plástico por 12 unidades cada uno, entre otros.
En qué se enmarca
Esta adquisición se enmarca en el Programa "Nueva Oportunidad", que impulsa el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Según se explica en el sitio web de la Provincia, dicho programa se encuentra en la esfera de la secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Territoriales dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano.
En un contexto marcado por la profundización de la violencia territorial el el programa, Nueva Oportunidad pretende "reconstruir un sistema de cuidados y acompañamiento de las juventudes en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social", se especifica.
Además, apunta a "fortalecer sus vínculos, con sus barrios y la ciudad a fin de afianzar los lazos de convivencia e impulsar sus protagonismos".
Dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años. Nueva Oportunidad "pretende acompañar espacios grupales de formación, intercambio y discusión, además de abordar sus problemas sociales".
La tarea de esta política pública es "realizar un abordaje integral y territorial de las juventudes que posibilite recuperar sus historias y trayectorias, desplegar otras posibilidades que permitan construir proyectos que contengan horizontes que no rivalicen con sus vidas".
El peluquero, un clásico. Buscan formar a jóvenes en este oficio. Crédito: Archivo
"Para ello -prosigue- se requiere de un acompañamiento que contemple sus inquietudes, demandas e intereses. Se trata de habilitar espacios entre acompañantes y acompañados/as, que construya comunidad".
En este sentido, las personas acompañantes serán una pieza fundamental para la generación de terceros tiempos en tanto instancias de encuentro, discusión, debate, intercambio y reflexión sobre su participación en los talleres.
Modalidad
Dentro de las instituciones que tengan convenio con el programa, se propone trabajar en instancias de talleres (trayectos pedagógicos) integrados por talleristas y acompañantes. Estos espacios de grupalidad tienen como principal objetivo generar lazos comunitarios y sentido de pertenencia.
A modo de asignación económica, el Programa contempla:
-Beca-Incentivo, de carácter mensual y personal a las y los jóvenes de entre 16 y 35 años que participen del programa.
-Para las y los adolescentes de entre 12 y 15 años el programa estipula incentivos no económicos.
-Insumos para el desarrollo integral del taller (no contempla maquinarias ni herramientas).
-Convenios con las instituciones que implementen el programa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.