La actividad industrial del mes de marzo recuperó una parte de lo que había perdido en marzo de 2024 (+7%) – cuando la actividad manufacturera tocó el piso de la crisis post devaluación de diciembre de 2023 – pero se retrajo respecto de febrero (-1,5%), manteniendo niveles similares al promedio de los últimos 5 meses, con comportamientos heterogéneos al interior del sector.
Mirá tambiénUn buen augurio tras el levantamiento el cepo en ArgentinaDe acuerdo con el informe de actividad difundido por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, en el tercer mes de marzo mostraron un buen desempeño la liquidación de divisas agroindustriales (+25,2%) y de patentamiento de maquinaria industrial (+61,2%). También crecieron la construcción, fundamentalmente por el bajo nivel de comparación de 2024 la producción de Acero (+37%), y en menor medida producción de Aluminio (+1,9%). El sector Automotor presentó una baja (-3,7%), afectado por menos días hábiles y paradas en plantas por renovación industrial.
En tanto en febrero la industria tuvo el tercer mes consecutivo de crecimiento interanual tras 18 meses de caídas consecutivas, 5,6% en términos interanuales (había perdido 9,8% en febrero de 2024), mientras que se mantuvo estable respecto de enero de 2025 (+0,5%). A nivel sectorial, este mes crecieron 10 de los 16, destacándose los sectores de Maquinaria y equipo(+33,6%i.a.) impulsado por la mejora productiva de Maquinaria agropecuaria y Maquinaria de uso general; Otros equipos (+37,2%), Otro equipo de transporte (+30,7%) y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (+35,6%).
"En cuanto a los subsectores, dice el informe de la UIA, el 60% de los sub rubros mostraron subas interanuales en su producción (41 de 68 subsectores), lo cual evidencia que la actividad industrial se encuentra en un nivel de recuperación, sin embargo, el panorama aún es desafiante y a que sólo tres sectores han logrado retornar a sus niveles de febrero 2023: Alimentos y bebidas (+5,6%), Producción de tabaco (+55%), y Otro equipo de transporte(+21%)".
Importaciones sin freno
De acuerdo con el informe de actividad industrial publicado por la Unión Industrial Argentina, las mejoras al interior de la actividad continúan siendo heterogéneas entre los distintos sectores debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados que en Bienes de consumo aumentaron el 75,7% y en Resto183,3%, debido principalmente a las compras online.
Las importaciones desde China crecieron 132%, es el principal país de origen de las de las compras al exterior y pasaron a representar el 24,7% del total importado en el mes de marzo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.