Tedind-X 2025: la industria santafesina apuesta a despertar el espíritu emprendedor en los jóvenes
Organizado por la Unión Industrial de Santa Fe Joven, se volverá a realizar este martes el encuentro que busca pensar el futuro productivo de forma compartida entre estudiantes, empresarios y profesionales del ecosistema local. En el Colegio Inmaculada, destacados referentes del sector brindarán charlas, con foco en innovación, transformación digital y la inteligencia artificial.
El Tedind-X llega renovado para su tercera edición. Destinado a los jóvenes santafesinos, con eje en el emprededorismo y la inteligencia artificial, organizado por la Unión Industrial de Santa Fe.
La ciudad de Santa Fe alojará este martes 29 de abril una nueva edición del Tedind-X. Bajo el lema “De la idea a la acción: emprendé en la industria”, la jornada volverá a ser un punto de encuentro para jóvenes, emprendedores, empresarios y profesionales del ecosistema productivo santafesino.
En diálogo con El Litoral, Alejandro Maglianesi, presidente de la UISF Joven, señaló sus sensaciones por la puesta en marcha de la tercera edición de esta iniciativa que apunta a tender puentes entre la educación y el mundo de la producción.
"Estamos muy entusiasmados de poder volver a realizar el encuentro, en el que venimos trabajando fuertemente desde principios de año. Además, esta vez, contamos con la co-organización del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, al que estamos muy agradecidos no solo por el llamado que nos hicieron para sumarse, sino también por la confianza que depositaron en este evento que crece año a año”, comentó Maglianesi.
El evento contará también con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Fe, el senador provincial Paco Garibaldi y los diputados provinciales Mariano Cuvertino y José Corral, entre otros dirigentes políticos e instituciones referentes en el tejido productivo local. “El respaldo que recibimos de distintos sectores es muy importante para que esta iniciativa siga creciendo”, señaló Maglianesi.
De la inspiración a la acción
El eje temático elegido para este año no es casual. El evento hará especial foco en el emprendedorismo, entendiendo que es una herramienta clave para dinamizar el sector industrial en momentos de transformación.
La jornada se desarrollará en la Sala Garay del Colegio Inmaculada.
“El emprendedorismo es uno de los ejes que impulsamos desde la UISF Joven”, remarcó Maglianesi. “Sabemos que así surgen las grandes empresas. Queremos empujar a los chicos a soñar y llevar sus ideas a la realidad”.
La apuesta tiene como destinatarios principales a los más jóvenes: se espera que más de 1.000 estudiantes participen de la jornada, escuchando y compartiendo experiencias con referentes locales y nacionales que han logrado convertir ideas en proyectos concretos.
Experiencias para inspirar
La tercera edición de Tedind-X contará con un panel de invitados que comparten un perfil común: todos son emprendedores que, desde distintas perspectivas, decidieron transformar desafíos en oportunidades.
“Desde los oradores hasta los entrevistados, todos tienen esa característica. Eso le da un toque muy especial al evento”, explicó Maglianesi. “Además, hay una calidad humana impresionante. Todos están muy contentos de haber sido invitados. Confían, al igual que nosotros, en la importancia de generar impacto en los chicos”, agregó.
El cronograma completo del Tedind-X 2025.
Entre los destacados, participará Lorenzo Canteli —popularmente conocido como “El Chimi Santafesino”—, quien además de moderar el evento, compartirá su experiencia de construcción de un emprendimiento turístico y gastronómico con fuerte impronta local.
También será parte de la jornada el equipo de “La Fábrica Podcast”, una iniciativa de comunicación industrial juvenil que entrevistará en vivo a jóvenes santafesinos como lo son Paula Rodeles, de AREMAT, y a Federico Zwiener, de la cervecería Palo & Hueso, por sus exitosos casos en el emprendedorismo industrial en Santa Fe.
IA e industria: un debate ineludible
Además del foco en el espíritu emprendedor, el Tedind-X 2025 traerá el abordaje a un tema de extrema actualidad que atraviesa a todas las actividades económicas y laborales: la irrupción de la inteligencia artificial y su impacto en los procesos industriales.
“La IA es algo de lo que no podemos estar ajenos. Es un tema que nos atrae mucho y que no podemos dejar de lado”, reconoció el titular de la UISF Joven. “Es una tecnología que está cambiando la forma de trabajar y es importantísimo que nos sumemos a ese cambio. Por eso queríamos que esté en el Tedind-X de este año”, agregó.
Habrá lugar para la Inteligencia Artificial entre las charlas del Tedind-X 2025, organizado por la UISF.
Durante el evento, Pablo Brunet, empresario tecnológico que desarrolla soluciones aplicadas a la industria, brindará una charla especialmente dedicada a mostrar cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para dar los primeros pasos en el mundo emprendedor y para optimizar procesos productivos.
“Tenemos la mirada puesta en ver cómo la incorporamos estas tecnologías a nuestras empresas y estamos continuamente analizando las potencialidades de esta herramienta en la optimización y eficiencia dentro de los procesos internos”, subrayó Maglianesi al respecto de este apartado dentro del encuentro.
La industria joven frente a un contexto desafiante
El Tedind-X llega en un contexto complejo para la industria nacional, atravesada por las dificultades económicas y la incertidumbre política internacional. Sin embargo, Maglianesi destaca que el ánimo entre los jóvenes industriales sigue siendo el de apostar al futuro.
“El industrial naturalmente es optimista y enfrenta el día a día de esa manera”, analizó el titular de la UISF Joven. “Aunque la incertidumbre juega en contra, nos apoyamos mucho en la experiencia de aquellos industriales que atravesaron otras crisis para tomar su aprendizaje y convertirlo en oportunidad”.
Sobre la situación actual, el presidente de la UISF Joven fue cauto: “Hay decisiones que golpean al sector”, reconoció, aunque aclaró que la estrategia es seguir apostando a la educación, la innovación y la generación de espacios de diálogo para convertir los momentos de crisis en oportunidades.
Formación dirigencial y compromiso en la capacitación
Más allá de Tedind-X, la UISF Joven ya tiene planificada una intensa agenda de actividades para el resto del 2025. “Tenemos ejes de trabajo en educación, emprendedurismo, formación dirigencial y tecnología”, detalló Maglianesi.
Entre las acciones más relevantes se destacan la continuidad del ciclo de charlas “La industria en la escuela”, una propuesta que lleva el testimonio industrial a los colegios secundarios.
También, la participación en eventos como Tendencias Tech y las Jornadas de Jóvenes Empresarios (JIJE), con propuestas de actualización tecnológica y generación de redes de contacto.
Por otra parte, las capacitaciones específicas en temas estratégicos para el sector productivo, entre ellas inteligencia artificial, digitalización de procesos industriales y gestión de negocios.
Además de los trabajos de articulación con otros actores sociales para abordar problemáticas comunes de la industria santafesina.
“Estamos convencidos de que la construcción de una industria más sólida y competitiva necesita del compromiso permanente y del trabajo conjunto”, concluyó Maglianesi.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.