Alerta por sífilis en Argentina: aumento de reinfecciones en hombres
Un relevamiento en Buenos Aires y Rosario detectó que más de uno de cada cuatro casos de sífilis en varones corresponde a personas previamente tratadas. Especialistas insisten en la necesidad de reforzar los testeos y la prevención.
Alerta por sífilis en Argentina: aumento de reinfecciones en hombres. Gentileza
La sífilis vuelve a encender las alarmas en Argentina. Un reciente relevamiento realizado por AHF en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y Rosario, reveló que el 28% de los hombres diagnosticados con sífilis en el primer trimestre de 2025 ya habían tenido la infección anteriormente.
Este dato subraya la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y diagnóstico precoz.
El aumento se da en un contexto donde, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos de sífilis en la población general crecieron un 95% respecto de los últimos años, alcanzando 12.268 notificaciones acumuladas en lo que va de 2025.
En laboratorio, un caso positivo de sífilis. Gentileza
¿Qué es la sífilis y cómo se transmite?
La sífilis es una infección bacteriana que se transmite principalmente a través del contacto sexual directo con llagas presentes en genitales, recto o boca. También puede contagiarse de madre a hijo durante el embarazo o el parto. En sus primeras etapas, la enfermedad puede pasar inadvertida debido a la ausencia de síntomas visibles, lo que favorece su propagación.
Según expertos, si no se trata a tiempo, la sífilis puede avanzar y comprometer el corazón, el cerebro y otros órganos vitales, llegando incluso a ser mortal.
Durante los primeros tres meses de 2025, AHF Argentina registró 125 nuevos casos de sífilis. De ellos, 101 correspondieron a hombres, 21 a mujeres cis y 3 a mujeres trans. Entre los varones, 28 presentaron una reinfección, es decir, habían tenido sífilis previamente y volvieron a contraer la enfermedad.
Especialistas explicaron que la reinfección es frecuente porque las personas no desarrollan inmunidad tras la infección. Además, advirtieron que muchas veces los síntomas iniciales no se ven, y si no se realizan testeos frecuentes, no se llega al diagnóstico a tiempo.
La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum. Gentileza
La importancia de la prevención combinada
Ante este escenario, los especialistas impulsaron una estrategia de "prevención combinada", que no solo promueve el uso del preservativo, sino también el testeo regular, el acceso a tratamientos, campañas de concientización y la creación de espacios de salud amigables y respetuosos de la diversidad sexual.
El tratamiento sigue basándose en la administración de penicilina, una terapia efectiva que, administrada a tiempo, permite la cura completa y reduce significativamente el riesgo de transmisión.
La creciente tasa de reinfecciones de sífilis en Argentina evidencia la necesidad de repensar los enfoques de prevención y salud sexual. Realizar testeos periódicos, conversar abiertamente sobre prácticas sexuales seguras y fortalecer el acceso a los servicios de salud son pasos fundamentales para revertir esta tendencia preocupante.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.